En cada una de las puertas que separan las distintas bodegas interiores campea una fecha diferente, según el año de construcción de cada una, todas anteriores a 1890.
Las naves de conos, las de bocoyes, el gran patio central, la zona del lagar, el muelle de carga, las oficinas... todo sigue la estructura típica de las bodegas del Condado de Huelva.
La riqueza vitivinícola de esta zona del oeste andaluz ha desaparecido casi por completo merced a las políticas diseñadas por Bruselas y seguidas al dedillo por nuestros gobiernos, y todo ello agravado por el escaso interés mostrado por nuestras administraciones en defender la que fue la forma de vida de una gran parte de nuestra campesinado y por ende de nuestro sociedad.